Se acercan las fechas veraniegas y empezamos a pensar en las vacaciones estivales: ¿hotel, vivienda en alquiler, camping? Hoy en día nos manejamos para muchas de nuestras actividades en la red y, como siempre, los “malos” suelen estar atentos e ir por delante. Y las estafas en el alquiler de pisos no sólo ocurre en los turísticos, también en las viviendas “habituales”.
Incremento de las denuncias por fraude en el alquiler
Ya el verano pasado aumentaron considerablemente las denuncias por fraude en el alquiler, e incluso en la venta, de pisos mediante plataformas digitales, sobre todo en el alquiler vacacional como es lógico, según los datos proporcionados por la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. Incluso se temen que haya bastantes más, porque los estafados no lo denunciaran por vergüenza, como ocurre en muchos casos de fraude y estafa.
Las plataformas digitales forzadas a implantar medidas
Este incremento ha obligado a las plataformas digitales que se dedican a la venta y el alquiler de viviendas (por ej. Idealista, Fotocasa o Pisos.com) a crear mecanismos de mayor control para identificar esos timos. Para empezar, han implantado un filtro de verificación telefónica por el que la persona que quiere anunciar una vivienda debe introducir un código que le llega a su móvil y han desarrollado sistemas de alertas internas respecto a precios, zonas, etc. La reputación de estas plataformas está en juego, obviamente, y no serán las únicas medidas que desarrollen para intentar no verse afectadas por los problemas que estos timos puedan originar.
La solución pasa por las manos del consumidor
Sin embargo, todos podemos colaborar y no sólo comunicando a estas, y otras, plataformas las anomalías que como consumidores detectemos. La propia policía insiste en que para denunciar no es obligatorio haber sido estafado, las tentativas de timode que hemos podido ser objeto también es importante denunciarlas, darlas a conocer. Y es que todos esos datos pueden ayudar a identificar a los criminales, muchas veces grupos organizados internacionales con colaboradores nacionales que prestan números de cuentas en las ingresar el dinero o números de teléfono españoles.
Prevención y sentido común.
Pisos estupendos a muy buenos precios, que nos pidan dinero por adelantado, que se nieguen a enseñarnos la casa antes, en persona, con mil excusas, el que se ofrezcan a enviarnos las llaves previo pago de una señal, anuncios mal redactados o con fallos ortográficos,… son indicios de posibles estafas.
La prevención y el sentido común suelen ser las mejores armas para evitar estos problemas.
Más información en:
http://www.lavozdigital.es/cadiz/provincia/lvdi-alerta-oleada-estafas-alquileres-falsos-internet-cadiz-201707240744_noticia.html
http://www.abc.es/economia/abci-diez-consejos-para-evitar-fraudes-alquiler-vacacional-201603112126_noticia.html
https://www.ocu.org/organizacion/prensa/notas-de-prensa/2017/alquileres-290517