Saltar al contenido
696 06 79 01 | |info@elalquilerseguro.com
  • Castellano
  • Euskara
El Alquiler Seguro Logo
  • Inicio
  • Inmuebles
  • Servicios
    • Alquiler propietario
    • Alquiler inquilino
    • Zonas
    • Noticias
  • Empresa
    • Quienes somos
    • ¿Por qué con nosotros?
    • Código ético
  • Contacto

Atxondo

Inicio>Zonas>Atxondo
AtxondoAdmin2018-04-13T09:56:03+02:00
  • INFORMACIÓN

  • FOTOS

  • ENLACES Y DATOS DE INTERÉS

  • MAPA

  • INMUEBLES

  • INFORMACIÓN

VIA VERDE APATAMONASTERIOLa superficie total de Atxondo es de 23,41 km2 y tiene una población cercana a los 1.400 habitantes (densidad poblacional: 59 hab/km2). De Noroeste a Sureste el municipio está delimitado por dos alineaciones montañosas: por un lado la crestería de Anboto (1330m), y en el lado opuesto Memaia (674m). En el fondo del valle, por donde discurre el río Arrazola, afluente de Ibaizabal, se encuentra la altitud mínima (145m).

La etimología del topónimo “Atxondo” (Haitz-Ondo), hace referencia a la situación del valle junto a la Peña de Anboto.

El municipio se constituye en el año 1962, cuanto se unen las antiguas anteiglesias de Apatamonasterio, Axpe-Martzaa y Arrazola, antes pertenecientes a la Merindad de Durango.

El resto más antiguo encontrado en Atxondo data de la época Alto-Medieval. Son cuatro sepulcros exentos, labrados en una sola pieza. Dos fueron hallados en los alrededores de la desaparecida ermita de San Pedro Apóstol, donde actualmente se encuentra la Iglesia Parroquial de Apatamonasterio. Los restantes, se encontraron en las inmediaciones de la ermita de Santiago y la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Axpe.

En 1212, como recompensa a Diego López de Haro por su participación en la batalla de las Navas de Tolosa, Alfonso VIII le cede el Condado de Durango que pasa a pertenecer al Señorío de Vizcaya, constituyéndose en Merindad. Doce anteiglesias componían estas tierras: Arrazola, Axpe, Apatamonasterio, Abadiño, Berriz, Etxebarria, Mallabia, Mañaria, Iurreta, Garai, Zaldibar e Izurtza.

En cambio, no pertenecían a la Merindad las villas de Durango, Elorrio, Ermua y Otxandio, que conservaron su independencia hasta 1628. La comunidad representada por las Juntas de la Merindad se reunían bajo el roble de Gerediaga, junto a la ermita de San Salvador, en asamblea extraordinaria, y en la casa Astola, en sesión ordinaria, ambas en Abadiño.
En cuanto a su estructura económica, destaca el sector industrial, predominantemente el de las pequeñas y medianas empresas, sobre el de servicios. Sin embargo, es éste último el que ocupa a un mayor porcentaje de la población.

  • FOTOS

    • ENLACES Y DATOS DE INTERÉS

    AYUNTAMIENTO / UDALA:
    http://www.atxondo.net/eu-ES/Orrialdeak/default.aspx
    http://turismo.euskadi.eus/es/localidades/atxondo/aa30-12375/es/
    http://www.viasverdes.com/itinerarios/PDF/Ficha_VV_Arrazola.pdf
    • MAPA

    • INMUEBLES

    No post was found with your current grid settings. You should verify if you have posts inside the current selected post type(s) and if the meta key filter is not too much restrictive.
    Copyright 2016 El alquiler seguro / Alokatze segurua | Todos los derechos reservados. Sitio web creado por Marketing Local: diseño web bilbao Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
    FacebookCorreo electrónico
    Page load link
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad
    Ir a Arriba