Este municipio montañoso de 23,4 km2 y con una población de 1.214 habitantes (2015) tiene un marcado carácter rural. Se encuentra en la falda oriental de Oiz y su estructura está claramente marcada por los siguientes ríos de la zona: Ibaizabal, Artibai y Deba. Hay, por tanto, diferentes núcleos de población: Areitio, Gerea, Goitana, Osma, Zengotita, Berano, Mallealdea y Mallabia-Areitio.
Al norte limita con el municipio de Markina-Xemein, al este con Eibar y Ermua, al sur con Zaldibar y al oeste con Berriz. Está situado a 40km. de Bilbao y a 10 km. de Durango. El puerto de Trabakua está muy presente en su entramado vial: la N-634 San Sebastian-Bilbao, que atraviesa por el suroeste del municipio, la BI-633 por Trabakua de Durango a Ondarroa, la BI-3301 que atraviesa del suroeste al norte el municipio y por Goitondo Ermua-Trabakua y la BI-3302 por Mallabia Ermua-Trabakua. Además, el tren de la línea Donostia-Bilbao de Euskotren pasa por el sur del municipio, quedando la parada a 2 km.
La Anteiglesia de Mallabia no tiene fecha de fundación conocida, lo mismo que le ocurre al resto de las anteiglesias, y entró a formar parte de la Junta de Gerediaga, con el voto nº 3 de la Merindad de Durango, para sustituir a la Anteiglesia de Etxebarri cuando ésta fue anexionada por Elorrio.
La iglesia parroquial de la Asunción fue fundada en el S. XI, por lo que habría viviendo en esta localidad un importante número de fieles. Los señores de Bizkaia y otros personajes con influencia económica y política fueron erigiendo en esta zona numerosas iglesias y ermitas con el fin de concentrar a su alrededor a los habitantes. Por este motivo dicen que la composición de este pueblo está muy influenciada por las estructuras eclesiásticas. Así pues, orografía y ermitas originan la existencia de múltiples barrios rurales. Hoy en día muchas de estas ermitas siguen congregando a los vecinos y visitantes en torno a las romerías que se celebran para conmemorar las fiestas, muy numerosas.
Las fiestas patronales son el 15 de agosto, Andramaris. Hay numerosas actividades pero destaca por su tradición y fuerza el deporte rural, sobre todo el levantamiento de piedra y el arrastre de piedra con bueyes.
En el barrio de Berano Txiki se celebra la festividad de San Jorge a mediados de abril. El primer domingo de mayo se honra a Ntra. Sra. De la Esperanza en Areitio. También en el mes de mayo se celebra la Maiatzeko Azoka. En el mes de junio son las fiestas de San Adrián en Gerea y de San Juan en Goitia. El último fin de semana de agosto, además de las fiestas patronales, se celebran las fiestas del barrio de Zengotita. Y en octubre tenemos las Urriko Jaiak, el último fin de semana del mes.
La distribución de la población (con una densidad de unos 52 hab/km2 aproximadamente) también responde a una estructura económica basada en la producción agrícola, con numerosos caseríos, que ha perdurado durante siglos y que, hoy en día, sigue ocupando a un porcentaje de la población mayor (2,32%) que en el resto de la comarca (0,88%) y que en el territorio histórico de Bizkaia (0,86%), siendo en la CAPV también menor (1,02%).
Aunque el sector agrícola tenga tanta presencia a nivel de ocupación, el más fuerte en este aspecto es el de servicios, seguido del industrial. No obstante este dato, es el sector industrial, tan presente en toda la Mancomunidad del Duranguesado, el que más valor añadido proporciona, económicamente hablando.
En el casco urbano de Mallabia encontramos la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción del S. XI, reconstruida en el XVI y el Palacio de Amezaga con su original fachada barroca, considerado como uno de los edificios más singulares de Bizkaia. También destaca el denominado Palacio de Arana, o Amezaga, en el alto de Oka aunque su distribución responde a las funciones tradicionales del caserío, eso sí, con una espectacular planta, casi cuadrada de 562 m.
Existe otra parroquia, la de San Adrián de Gerena, y numerosas ermitas en los diferentes barrios que vamos a enumerar aunque nos olvidemos de alguna: Ermita de San Juan Bautista en el barrio Zengotita, Ermita de San Miguel de Egia en el barrio de Beranonagusi, Ermita de San Jorge en el barrio de Beranotxiki, Ermita de San Antonio de Padua en el barrio de Beranonagusi, Ermita de San Martin de Apoita en el barrio de Goitana, Ermita de San Juan Bautista Sita en el barrio de Goitana, Ermita de Santa Catalina en el barrio de Goitana, Ermita de San Pedro de Bidarte en el barrio de Mallagarai, en el lugar denominado Bidarte, Ermita de Santa María (Virgen de la Esperanza) en la puerta de Areitio y Ermita de San Miguel en el barrio de Osma.
http://www.mallabia.org/es-ES/Ayuntamiento/Paginas/default.aspx
http://www.mallabia.org/es-ES/Municipio/Datos-Estadisticos/Paginas/default.aspx
http://www.debabarrenaturismo.com/es
http://www.mallabia.org/es-ES/Turismo/Rutas/Paginas/default.aspx